Santos pesados y aparicionismo; mitos fundacionales de un culto
Ana Ma. Velasco Lozano
Samuel L. Villela Flores
RESUMEN
En varias partes del país se presenta la creencia en imágenes de santos que se tornan pesadas durante su traslado para permanecer en un lugar a donde quieren pertenecer y no llegar a otro que no les agrada o a donde las llevan a reparar. Ello resulta en el arraigamiento de dichas imágenes a un lugar y espacio de culto. De la misma manera, se refieren apariciones de santos y deidades en lugares numinosos, tras lo cual también se establecen sitios de culto y peregrinación. Ambas creencias se configuran como mitos fundacionales de un culto y es posible encontrar en dichos relatos elementos comunes, semánticos, que ayudan a entender el sentido que la gente da a esas hierofanías y teofanías. El análisis se fundamenta en datos etnohistóricos y etnográficos de tradición hispánica y mesoamericana en el valle de México y el estado de Guerrero.
Ver más
El cine documental como artefacto de la memoria: una reflexión desde el documental Del fusil al azadón
Hever Iván Vásquez Astaíza
RESUMEN
En este artículo se aborda el documental desde una de las tantas perspectivas bajo las que ha sido concebido y dotado de funcionalidad. Aquí se reflexiona alrededor del documental como recurso y artefacto de la memoria, el cual, mediante el registro y la yuxtaposición de imágenes y sonido, construye una narrativa que da cuenta de sucesos pasados o trascendentes que emergen de contextos socioculturales diversos con el fin de evocar y resguardar historias para reproducirlas y no ser olvidadas, las cuales se contienen en el audiovisual mismo, y, por otro lado, pensar el documental como relato vivo que busca generar conocimiento, crítica, reflexión o impacto en determinado lugar. Para entender la finalidad del documental como artefacto de la memoria y medio para reconstruir historias, posiciones y afirmaciones acerca del mundo, posibles en tal caso a través del audiovisual, este artículo parte de la reflexión sobre el documental Del fusil al azadón, el cual estuvo bajo mi dirección en años recientes.
Ver más
Tejedora de destinos. Documental feminista, etnografía y procesos creativos
Yerid López Barrera
RESUMEN
Este ensayo es un acercamiento reflexivo y crítico desde la antropología feminista y audiovisual en torno al documental animado Tejedora de destinos. Hace un recorrido por los procesos de investigación y de creación que implicó la realización del documental y, da cuenta de los dilemas éticos que representa la puesta en circulación de narrativas en torno a historias de mujeres y violencia de género. A su vez, muestra los retos y la potencialidad del documental feminista para visibilizar y concientizar en torno a esos temas.
Ver más
La adopción de la responsabilidad social empresarial por el sector minero internacional
Rebeca Orozco Aceves
RESUMEN
Este trabajo argumenta que la adopción de la retórica de la responsabilidad social empresarial (rse) por el sector minero internacional responde a la fuerte oposición y escrutinio público derivados de los impactos ambientales y sociales negativos de sus operaciones en países de la periferia capitalista. Para el sector minero, la rse ha servido para influir en los debates internacionales sobre gobernanza de los recursos naturales, abogando por esquemas autorregulatorios de la actividad extractiva, y para manejar la conflictividad con comunidades aledañas a los proyectos mineros. Si bien los estudios que abordan el desarrollo histórico y conceptual de la rse enfatizan valores éticos y morales como sus principales impulsores, se mostrará que el antagonismo social ha tenido un papel fundamental en el involucramiento y supuesta contribución del sector privado a causas sociales y al desarrollo local. En un contexto de profundización del extractivismo como modelo de desarrollo en países de Latinoamérica y un imperativo por expandir la frontera extractiva, la rse ha servido para sortear el fuerte antagonismo social, que, en distintas intensidades, interrumpe o bloquea su avance.
Ver más
El tanque antiguo y los santos de Tlapehuala: voces y memoria del agua en la sierra noroccidental de Puebla
Eliana Acosta Márquez
Carmen Orihuela
Yvonne Vizcarra
Adriana Hidalgo
Clarissa Torreblanca
Yois Paniagua
Gonzalo Martínez
En Tlapehuala, comunidad de origen nahua del municipio poblano de Xicotepec, se encuentra una profusa vida ritual alrededor de los santos, especialmente, en torno a las imágenes de Santiago y Santa Ana. Los días 25 y 26 de julio se celebra a estos santos patronos y, a través de la organización comunitaria, se hace un despliegue de su costumbre a partir de las danzas, la música, la comida, la procesión, el baile y el jaripeo, congregando así a la mayor parte de la comunidad y paisanos de otras localidades del municipio y la región.
Ver más
¡Ahí viene el Coronavid! La experiencia de Sandino Bucio Dovalí en la Judea Cora
Blanca María Cárdenas Carrión
La pandemia por covid-19 es un tema que todavía cala en nuestros espíritus con efectos que, en muchos casos, son incalculables en el mediano plazo. Nadie estaba preparado para coexistir con un virus zoonótico tan contangioso y letal para la salud humana, pero además, tan pernicioso para la vida como la conocíamos. Tal vez sea muy temprano para pensar con suficiente claridad las lecciones que nos ha dejado este coronavirus, pero la pandemia iluminó intersticios de desigualdad, dolores, violencias y fracturas sociales profundas, obsequiándonos la posibilidad de crear una nueva realidad más justa o, al menos, conciente de los innumerables mundos que nos rodean.
Ver más
Santa Lilia en retrospectiva: metodologías participativas con una mirada feminista
Bárbara Valdés Benítez
En este texto me propongo una reflexión sobre una vertiente metodológica basada en un enfoque crítico acerca de la construcción social del conocimiento y el diálogo de saberes. Gran parte de tal perspectiva se fundamenta en el pensamiento del pedagogo y filósofo brasileño Paulo Freire. Autor de obras fundamentales como Pedagogía del oprimido (1970) y La educación como práctica de la libertad (1967), Freire construyó el concepto de educación popular para contraponerlo a lo que llamó la educación bancaria.
Ver más
Corpo-oralidad: una categoría conceptual de la encarnación
José Joel Lara González
RESUMEN
Corpo-oralidad es una propuesta conceptual que se presenta como una síntesis dialógica entre discursos orales y discursos corporales que fundan la corporalidad en la cultura. Este concepto, que he ensayado desde el 2012 hasta ahora, está sustentado en procesos que se gestan en narraciones orales heredadas de generaciones anteriores y que se encarnan en el cuerpo, como fundamento existencial de la cultura. Se caracteriza porque se construye a partir de la capitalización de dualidades que, en su dialogicidad, constituyen una unidad de sentido.
Ver más
Utopías espaciales y política terrenal. Consideraciones antropológicas sobre los escenarios utópicos de colonización planetaria
Alfonso Barquín Cendejas
RESUMEN
Para la antropología política, resulta fundamental el estudio de la dimensión cultural de lo político. En este artículo se exponen resultados del análisis de algunas ideas que imaginan un nuevo orden social en las colonias espaciales, particularmente el orden político que Elon Musk plantea para las futuras comunidades en Marte. Esos modelos constituyen utopías políticas que pretenden instaurarse más allá de la Tierra. El contraste con el pragmatismo de los programas espaciales nacionales es notable. Por ende, se pondrá en evidencia el funcionamiento del pensamiento utópico y sus límites concretos frente a la colonización espacial. La etnografía espacial está lejos, todavía, de poder practicarse in situ; no obstante desde la antropología política se pueden evidenciar los mecanismos de construcción cultural del orden político futuro, derivado de la colonización espacial.
Ver más
Reseña del libro: Etnografía. Seis visiones. Etnografía de las regiones indígenas de México, de Leopoldo Trejo y Nicolás Olivos, coords., (México, INAH: 2021)
Mauricio González González
En 2014 tuvo lugar una celebración doble: los 50 años del Museo Nacional de Antropología (MNA) y los 15 del proyecto Etnografía de la Regiones Indígenas de México, el más grande en la historia del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en materia etnográfica, para lo cual se organizó un coloquio en el que se reunieron más de 50 investigadores en torno a 13 mesas bajo el tema: “La etnografía y los retos del México contemporáneo. Etnografía de las regiones indígenas de México en el nuevo milenio”. Aderezando el encuentro seis ponencias magistrales hicieron lo propio, pluralizando aún más las voces, las cuales se compilan en este volumen a las que se añadieron seis entrevistas hechas a sus autores: Georges E. Marcus, Carlos Reynoso, Néstor García Canclini, Claudio Lomnitz, Christian Ghasarian y Marshall Sahlins quienes abundaron acerca del papel de la etnografía no sólo en el campo antropológico, sino también museográfico y en la generación de conocimiento pertinente ante apremios contemporáneos.
Ver más
Reseña del libro: Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis, de María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath, coords. (Buenos Aires; SB / Paradigma Indical, 2021)
Helena Maldonado Goti
Cosmopolítica y cosmohistoria. Una anti-síntesis es una compilación de varios textos recabada por María Isabel Martínez Ramírez y Johannes Neurath, bajo el sello de la editorial sb. Una compilación que, dada su particular configuración, me impone una aproximación tentacular al modo que Donna Haraway propone con su método difractivo. Karen Bader define difracción como “un fenómeno característico de las ondas que se basa en la desviación de éstas al encontrar un obstáculo o al atravesar una rendija. Es decir, es un método de multiplicación de posibilidades a partir de la interferencia”. Haraway lo utiliza para pensar la geometría de la relacionalidad. “Frente a la refracción o a la reflexión que producen lo mismo pero desplazado”, dice Haraway, “la difracción produce una cartografía de las interferencias”.
Ver más